Patios Abiertos 2025-2026
1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROGRAMA?
Este programa consiste en un servicio en el cual los niños/as tendrán la posibilidad de disfrutar de un ocio no dirigido, pero sí supervisado por un monitor/a en el horario de 17:00 a 18:00 horas durante el periodo no lectivo.
Este servicio se llevará a cabo a partir de las 17:00 horas, a continuación del horario extraescolar de los niños/as, en el cual las familias tendrán la posibilidad de disfrutar de un servicio adicional de conciliación para que los niños/as puedan jugar en un espacio seguro, vigilado y apropiado en las instalaciones del colegio.
Durante la ejecución del programa, se dará la posibilidad de disfrutar del patio del colegio, con un auxiliar específico responsable de la actividad y de las instalaciones.
Los niños/as que quieran acceder a las instalaciones tendrán que tener autonomía, ya que es un servicio que no será dirigido y, por tanto, podrán jugar de forma libre en las pistas de los colegios siempre respetando unas normas básicas ya que estarán dentro de un centro escolar.
Los niños/as con Necesidades Educativas Especiales y no sean autónomos podrán entrar con una persona responsable para que pueda disfrutar del servicio.
Durante la actividad, la ratio máxima será de 20 niños/as, teniendo 1 auxiliar responsable en el colegio.
Este servicio no tendrá inscripción previa para hacer uso del mismo, será en el momento de la actividad cuando las familias tendrán que acudir al centro y dejar a los menores a cargo del monitor/a sin ningún tipo de reserva.
2. DESTINATARIOS
El programa está dirigido a los niños/as del municipio de Arganda del Rey de la etapa de Educación Primaria (1º a 6º de Educación Primaria), salvo en el CEIPSO Rosalía de Castro, donde se dará opción de entrada a niños/as nacidos hasta el año 2011. De esta forma, diferenciamos 2 etapas escolares para acudir al servicio:
- 1º-2º-3º-4º de Educación Primaria: las familias deberán presentarse en el colegio previamente a la actividad y formalizar una autorización para dejar a los niños/as en el centro.
- 5º-6º de Educación Primaria y 1º-2º ESO: no será necesario que acudan las familias, pero sí tendrán que rellenar una autorización y llevarla los niños/as cuando hagan uso del servicio.
Todos los participantes para hacer uso del servicio, tras finalizar el periodo de las actividades extraescolares (17:00 horas), tendrán que salir del centro y volver a entrar para acudir a “Patios Abiertos”. De esta manera, no se reservará plaza a nadie, aunque hayan estado en las actividades extraescolares previas a dicho servicio. Una vez esté el auxiliar en la puerta del centro, los participantes podrán acudir al servicio, entregando su autorización para que puedan hacer uso del mismo.
Los centros escolares que participarán en el programa serán los siguientes:
- CEIP Antonio Machado
- CEIP Federico García Lorca
- CEIPSO Rosalía de Castro
- CEIP Carretas
- CEIP Miguel Hernández
- CEIP San Juan Bautista
- CEIP León Felipe
- CEIP La Milagrosa
- CEIP Benito Pérez Galdós
3. DURACIÓN Y HORARIOS DEL SERVICIO
El horario del servicio será de lunes a viernes de 17:00 a 18:00 horas desde el 1 de octubre hasta el 29 de mayo, al igual que las actividades extraescolares.
El servicio se prestará en los periodos lectivos del curso escolar, siguiendo el calendario escolar 2025-2026.
4. USO DE INSTALACIONES
Cada centro escolar tendrá que reservar un espacio abierto en el patio para que se pueda desarrollar el servicio.
5. MATERIALES
El programa dispondrá de material deportivo y material fungible a disposición de los niños/as de la actividad.
Los niños/as podrán traer material de fuera del centro, previa aprobación por parte del monitor/a responsable.
6. PROTOCOLOS
6.1. Autorización
A continuación, presentamos la autorización que tendrán que formalizar las familias participantes: Descargar autorización adjunta
6.2. Protocolo de accidentes
En el caso de no poder evitarse el accidente, vamos a catalogar el protocolo en función del grado del accidente:
- En el caso de accidentes leves, el monitor/a realizará las curas pertinentes (cada centro contará con un botiquín) y dará parte al coordinador del programa para comunicarlo a las familias.
- Si la lesión es moderada y necesita de asistencia médica, se llamará al contacto autorizado según la autorización previa. El monitor/a lo comunicará al coordinador/a y esperará hasta la llegada de los En el caso de no ser posible contactar con la familia, siendo un accidente moderado, se llamará al coordinador del programa y si es necesario, se llamará al 112 para que acudan para que sea atendido el niño/a.
- En caso de accidente grave, en primer lugar, se llamará al 112 avisando inmediatamente al autorizado. El alumno/a será acompañado por el monitor/a o el coordinador en todo momento hasta que acudan los familiares del niño/a.
6.3. Protocolo de recogida
Las familias de los participantes tendrán que incluir en la autorización de recogida quiénes serán las personas responsables que recogerán a los niños/as o en cuyo caso, la autorización para marcharse solos del centro.
En caso de que las familias no acudan a recoger a los niños/as, se activará el protocolo de recogida, llamando al teléfono de contacto que previamente anotaron en la autorización. En caso de no obtener respuesta de las familias y finalizados los 15 minutos de la hora de entrega de los participantes, el monitor/a llamará a la policía local, que serán los miembros responsables que se harán cargo de los niños/as.