Resultados de las Elecciones Generales del 28 de abril

En las Elecciones Generales al Congreso de los Diputados de ayer, 28 de abril, en Arganda del Rey votaron 26.831 personas (78,80%), lo cual supone un claro incremento con respecto […]
En las Elecciones Generales al Congreso de los Diputados de ayer, 28 de abril, en Arganda del Rey votaron 26.831 personas (78,80%), lo cual supone un claro incremento con respecto a 2016, donde votaron 23.627 vecinos y vecinas (71,41%). Se registraron un total de 283 votos nulos (1,05%) y 178 en blanco (0,67%). Con el 100% de las papeletas escrutadas, según datos del Ministerio del Interior, el partido más votado fue el Partido Socialista, con 7.287 votos (27,45%), subiendo desde los 4.712 votos (20,08%) de las anteriores elecciones. En segunda posición quedó Ciudadanos, con 5.753 votos (21,67%), incrementando el número de 4.506 (19,20%), seguido de VOX, con 4.383 votos (16,51%), que creció de los 68 (0,29%) de 2016. La cuarta formación más votada fue el Partido Popular, con 4.290 votos (16,16%), bajando desde los 8.810 votos (37,54%) de 2016. Unidas Podemos obtuvo 3.991 votos (15,03%), cifra inferior a los 4.698 (20,02%) de los comicios de 2016. Los demás partidos que obtuvieron votos no alcanzaron el 1,50%.
En cuanto al Senado, la participación en Arganda del Rey fue del 78,87%, mejorando en casi nueve puntos la cifra de 2016, con un 69,93%. Hubo 556 votos nulos (2,07%) y 465 votos en blanco (1,77%). Los tres candidatos más votados fueron Cristina Narbona, Antonio Armando Ferrer y Silvia Buabent, del Partido Socialista, seguidos de Carlos Cuadrado (Cs) y Pío García-Escudero (PP).
A nivel nacional, con un 99,99% escrutado, la participación en el Congreso alcanzó el 75,75%, muy superior al 66,48% de 2016. El porcentaje de votos nulos se quedó en 1,04% y el de votos en blanco en 0,76%. El partido más votado también fue el Partido Socialista con 7.480.755 votos (28,68%), logrando 123 diputados, superando los 85 de 2016. El Partido Popular obtuvo 4.356.026 votos (16,70%) y 66 diputados, cifra inferior a los 137 conseguidos en 2016. La tercera fuerza fue Ciudadanos, con 4.136.600 votos (15,86%) y 57 diputados, 25 más que en 2016 donde contaba con 32 diputados. Unidas Podemos consiguió 3.732.929 votos (14,31%) y 42 escaños, descendiendo de los 72 de 2016. Por su parte, VOX sumó 2.677.173 votos (10,26%), con 24 diputados, mientras que en 2016 obtuvo 47.182 votos (0,20%). También superó el 3% Esquerra Republicana, con 1.015.355 votos (3,89%) y 15 diputados, subiendo 6 con respecto a 2016.
En el Senado, con el 99,28% escrutado, la participación fue del 75,41%, por el 65,71% de las anteriores elecciones. El PSOE ha obtenido 121 senadores (43 en 2016), seguido del PP con 56 (130 en 2016), ERC con 11 (10 en 2016), EAJ-PNV con 9 (5 en 2016), Cs con 4 (0 en 2016), NA+ con 3, JxCAT-JUNTS con 2 y ASG y EH Bildu con 1.
Volver