Miles de vecinos y visitantes viajaron a la época medieval con el Mercado Cervantino

El centenar de puestos instalados en la Plaza de la Constitución y la calle San Juan con motivo del Mercado Cervantino fueron visitados por miles de personas durante todo el […]
El centenar de puestos instalados en la Plaza de la Constitución y la calle San Juan con motivo del Mercado Cervantino fueron visitados por miles de personas durante todo el fin de semana, desde su apertura el pasado viernes a las 18:00 horas. Este Mercado formaba parte de la amplia programación de la Semana Cervantina preparada por el Ayuntamiento de Arganda del Rey, que se extiende del 22 al 29 de abril.
El acto inaugural de la Semana y la apertura del Mercado Cervantino tuvo lugar el viernes, con la intervención de un pregonero que también fue el encargado de presentar el cómic Arganda y Miguel, la historia que pudo ser, dirigido a los escolares de la localidad y que se centra en los juegos de Cervantes niño por las calles del municipio.
Durante el horario de apertura de los puestos se sucedieron animados pasacalles musicales y espectáculos teatrales, como representaciones de entremeses de Miguel de Cervantes. Hubo puestos de artesanía, alimentación y restauración, junto a demostraciones de oficios medievales y una zona recreativa para los más pequeños.
El sábado y el domingo se procedió a la lectura pública de Don Quijote de La Mancha, que comenzó el alcalde, Guillermo Hita, y donde participaron muchos vecinos y vecinas de la localidad, quienes también pudieron contemplar, en la Plaza de la Constitución, los trabajos realizados para el Concurso de Banderolas, los cuales han sido creados por alumnado del IES El Carrascal, CEIP Nuestra Señora de La Milagrosa, CEIP Federico García Lorca, Colegio SEI Virgen de La Soledad y Centro APSA.
La música no faltó a esta celebración con un concierto, el sábado 23, de la coral Alternia, acompañada por alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Música y Danza, que interpretaron un repertorio de piezas medievales, algunas de ellas de autores muy conocidos como Juan del Encina.
Todas las actividades en nuestra galería de imágenes.
Volver