Europa quiere explicarse mejor

El dictamen elaborado tras las elecciones de mayo del 2014 destaca la falta de confianza de los ciudadanos en las instituciones y el incremento del voto euroescéptico. Para superar la […]
El dictamen elaborado tras las elecciones de mayo del 2014 destaca la falta de confianza de los ciudadanos en las instituciones y el incremento del voto euroescéptico.
Para superar la desconfianza y el desapego, las instituciones comunitarias han decidido desarrollar un Plan de comunicación 2015-2019: reconectar Europa con sus ciudadanos. Entre las iniciativas propuestas está la celebración de un centenar de diálogos ciudadanos al año. En España, el primero de ellos va a tener lugar este viernes, 23 de enero, en Santander, en el Palacio de la Magdalena.
La concejala de Igualdad, Formación para el Empleo, Turismo y Consumo Responsable, Dolores Martín, considera que es necesario que Europa reconozca que los ayuntamientos pueden ser los mejores aliados para acabar con la idea de que la culpa de todo es de Bruselas. Los concejales, y más los de las ciudades pequeñas, dialogamos directa y continuamente con los ciudadanos y podemos ser muy útiles para tender puentes con Europa.
En este diálogo abierto en el que participan representantes municipales, periodistas y vecinos se va a hablar del Plan Juncker de inversiones, se expondrán proyectos europeos para la innovación urbana y se explicará la política de cohesión y su efecto en el desarrollo local y regional.
La concejala de Innovación y Calidad de la Administración, Araceli Fernández, señala que Europa va a invertir en España, en el sexenio 2014-2020, 28.600 millones de euros. Los ayuntamientos, con este respaldo europeo, podemos avanzar en temas fundamentales como la administración digital, transparencia, agilidad y eficiencia en la relación con los ciudadanos... Creo que es imprescindible cambiar el relato europeo: no estamos atrapados por Europa, estamos construyendo Europa desde los pueblos y ciudades.
Volver