ENTREVISTA> Myriam Martínez, ciclista: “Mi sueño sería ser seleccionada para ir a una Olimpiada”

Myriam Martínez, a sus 36 años, consiguió dos medallas de oro en los Campeonatos de España de pista de ciclismo adaptado, en su clase C5, en las modalidades de persecución […]
Myriam Martínez, a sus 36 años, consiguió dos medallas de oro en los Campeonatos de España de pista de ciclismo adaptado, en su clase C5, en las modalidades de persecución individual y 500 metros. Además, lo ha hecho en el año de su debut en esta disciplina. Myriam ha recuperado su ilusión por el ciclismo y aún no sabe hasta dónde puede llegar a nivel deportivo, pero tiene claro su objetivo de seguir compitiendo y llegar a lo más lejos posible.
¿Cómo era tu vida antes del accidente?
Tenía una vida muy normal y repartía mi tiempo entre el trabajo, la familia, los amigos y el deporte. Me gustaba mucho la bicicleta, pertenecía al club de ciclismo de Fuenlabrada y participaba en campeonatos. En 2017, cuando iba a trabajar en bicicleta tuve un accidente que me ocasionó una grave lesión sobre una rodilla lo que hizo que mi vida cambiara. Actualmente, sigo haciendo rehabilitación y volver a montar en bicicleta me ha ayudado mucho a mejorar la movilidad.
¿Desde cuándo tu afición a la bicicleta?
Desde pequeña mostré mucho interés por el deporte. En el colegio jugaba con el equipo de baloncesto y practicaba tenis. Lo de la bicicleta vino después, pero como aficionada, al principio. Poco a poco fui adentrándome en este mundo, y como mostraba cualidades significativas empecé a competir en el 2015.
¿Cómo fue tu vuelta a la bicicleta y al mundo de la competición tras tu accidente?
Tras el accidente, me centré únicamente en mi recuperación. Pasé varias veces por quirófano y me tuve que adaptar a mi nueva situación. En diciembre del año pasado, recibí una llamada de la Federación Madrileña de Ciclismo y me plantearon que me iniciara en el ciclismo adaptado. Hasta ese momento ni lo había pensado pero no tardé en dar una respuesta afirmativa. Después he entrado en el circuito de competiciones y estoy muy orgullosa de haber logrado estas dos medallas.
¿Qué tipo de entrenamiento sigues?
Mi entrenamiento actual no es muy distinto del que seguía antes del accidente. Todo deporte requiere esfuerzo y más si tienes reducida la movilidad como es mi caso ahora. Solo pedaleo con una pierna y mi cuerpo se tiene que acostumbrar a ello cuando estoy sobre la bicicleta. Estoy midiendo mis fuerzas y quiero saber hasta dónde soy capaz de llegar. Este primer año, lo estoy dedicando a aprender y a adaptarme a la bici. He empezado de cero y, de momento, estoy muy contenta con los resultados. En cuanto al cuidado físico es el normal. Intento comer bien y hago vida saludable, pero no hago nada excepcional.
¿Cuál es tu próxima competición?
Tengo planteado hacer todo el calendario de la Copa de España, que son nueve carreras. De momento, me siento con fuerzas y con mucho ánimo. Quiero seguir disfrutando de la bici que es lo que realmente me gusta.
¿Qué consejo le darías a alguien que se encuentra en una situación similar a la suya?
Comenzar de cero, como es mi caso, es muy duro. Sobre todo hay que pensar en todo lo que sí se puede hacer y lograr. Después del accidente, solo pensaba en lo que no podía hacer debido a la reducción de mi movilidad. Sin embargo cambié. Y pensé en lo que sí puedo seguir haciendo o en las cosas nuevas que voy a poder hacer debido a esta situación. Si se lucha es posible.
¿Qué sueño te gustaría cumplir?
Realmente ser seleccionada para ir a una Olimpiada. Para mi sería un gran sueño. De momento, estoy adaptándome a esta situación pero sé que todo en lo que pones empeño y dedicación al final lo consigues.
Volver