ENTREVISTA> Mario Villapalos Rodríguez, jinete: «Esto es algo más que una afición, se ha convertido en una parte muy importante de mi vida»

Mario Villapalos Rodríguez, con solo 16 años, ha convertido su hobby en un sueño. Un sueño que cada día es más real pues el 9 de julio compite en Holanda […]
Mario Villapalos Rodríguez, con solo 16 años, ha convertido su hobby en un sueño. Un sueño que cada día es más real pues el 9 de julio compite en Holanda con el Equipo Nacional de Hípica en el Campeonato de Europa de Salto 2019, en categoría juvenil. Este jinete argandeño se ha marcado como objetivo hacer podio con su caballo belga IrokovdBrouwerhoeve. Mario, que está entre los Top 10 del Ranking Español, es la primera vez que participa en un campeonato de este nivel.
¿Cómo surge su afición por la hípica?
Comencé muy pronto con tan solo 4 años ya que Paula, mi hermana mayor, montaba a caballo y le divertía mucho. Yo también quería y debido a mi corta edad empecé a montar en poni. Me caía muchas veces pero me levantaba y me volvía a subir. Luego fui descubriendo que me gustaba mucho y empecé con los caballos. Poco a poco, me di cuenta que esto era algo más que una afición: se ha convertido en una parte muy importante de mi vida.
¿Cuándo deja de ser una afición y entra a competir?
A mi padre también le gustan mucho los caballos y estuvo compitiendo en salto de obstáculos durante algún tiempo. Yo le acompañaba a los campeonatos cuando era pequeño y cada día tenía más claro que quería competir. Para ello me preparé, empecé a mostrar cualidades y a saltar más altura. Y así, hasta hoy que empiezo a participar en campeonatos internacionales donde espero seguir ganando y mejorando mi palmarés.
¿Qué tipo de cualidades físicas y psicológicas se requieren para practicar este deporte?
El caballo y el jinete somos un binomio perfectamente compenetrado. Para llegar a ese punto se requiere mucho trabajo, constancia y ser muy exigente en los entrenamientos. Entreno todos los días del año, incluso festivos. Como cuidados físicos, el caballo requiere mucha atención: veterinarios, fisioterapeutas, herrados, dentistas, etc. Yo también me cuido, procuro cumplir horarios y descansar lo suficiente, así como llevar una dieta equilibrada.
¿Cuáles son las cualidades de un caballo que compite en este tipo de modalidad?
Sobre todo son caballos con mucha fuerza. Es fundamental que tengan la suficiente fuerza para poder saltar los obstáculos.
Y entrenando todos los días, ¿cómo se compagina con los estudios, los amigos y la familia?
Es muy complicado, pero me esfuerzo para que todo vaya bien. El instituto me facilita que pueda seguir con mis estudios ya que puedo recuperar clases o me cambia los exámenes si estoy de competición, lo cual es de agradecer. Sé que es muy importante para mí seguir estudiando. Me gustaría poder acceder a la universidad y formarme en Administración de Empresas para poder continuar con los negocios familiares. En cuanto a los amigos, no les veo tanto como me apetece pero también intento quedar con ellos.
¿Cómo es el día a día en su vida?
Voy al instituto hasta la hora de la comida. Como en casa y, a continuación, voy a entrenar a la Hípica Los Faldones de Arganda entre tres y cuatro horas. Vuelvo a mi casa y me pongo a estudiar. Así todos los días porque hay que ser muy constante y no puedo descuidar estos hábitos si quiero seguir compitiendo a este nivel y llegar lejos.
¿Cómo se prepara un Campeonato Europeo?
Llevo mucho tiempo haciéndolo porque deseo demostrar todo y quedar entre los primeros. Competir al más alto nivel exige mucha dedicación y estoy plenamente entregado a ello. Además, si este campeonato va bien, tendré que ir pensando en el Campeonato del Mundo, que sería muy emocionante para mí. Además, no estoy solo y cuento con el apoyo incondicional de mi familia, que hace un gran esfuerzo personal y económico, y con el de mi entrenador. Sin ellos, sería muy difícil llegar hasta aquí.
¿Cuál es su referente como jinete en el mundo de la hípica?
A nivel internacional Marcus Ehning, que es alemán y para mí uno de los mejores del mundo. En España, me gusta mucho la trayectoria y el palmarés de Eduardo Álvarez Aznar y Sergio Álvarez Moya.
¿Cuáles son los consejos que daría a un joven que comienza a practicar este deporte?
Es un deporte que se requiere de mucha constancia. Los entrenamientos requieren mucho tiempo y además tienes que llegar a tener una perfecta sintonía y compenetración con el caballo. Jinete y caballo son solo uno. Para ello hay que aprender y prepararse constantemente.
¿Un sueño?
De momento tengo todos los sueños por cumplir. Uno de los primeros espero que se cumpla en Holanda. Estoy empezando y quiero ir poco a poco pero cosechando victorias.
Volver