El Ayuntamiento de Arganda del Rey renueva su convenio con la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular para que continúe en funcionamiento el Centro Juvenil de Orientación para la Salud

El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha renovado el convenio de colaboración firmado el año pasado con la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular. Merced a este […]
El Ayuntamiento de Arganda del Rey ha renovado el convenio de colaboración firmado el año pasado con la Liga Española de la Educación y la Cultura Popular. Merced a este acuerdo entró en funcionamiento el Centro Juvenil de Orientación para la Salud de Arganda del Rey, ubicado en el Enclave Joven. Este tipo de centros, dirigidos a jóvenes de entre 14 a 30 años principalmente, tienen como objetivo reducir las conductas de riesgo a través de acciones de promoción de la salud y de prevención de embarazos no deseados, prevención de infecciones de transmisión sexual y de trastornos de la conducta alimentaria a través de actividades, charlas, talleres y asesorías. Al frente del servicio hay una sexóloga que presta atención presencial (ahora mismo suspendida por la situación de crisis sanitaria), on-line o telefónica, además de responder, a través de las redes sociales en 24 horas, a cualquier duda o consulta que les puedan surgir a los jóvenes.
El servicio, denominado CEJOS a nivel estatal, consiste en una Atención y Orientación en Salud específica para jóvenes, a través de consultas sobre sexualidad, identidad de género, relaciones afectivosexuales, prevención de trastornos alimenticios o adicción a la pornografía, de manera totalmente anónima y confidencial, sin necesidad de cita previa. Se trata de posibilitar la adquisición de herramientas de responsabilidad y cuidado hacia la propia salud, la promoción de relaciones igualitarias y el fomento de la autoestima, así como el respeto a la diversidad LGTBI.
La Liga de la Educación es una ONG independiente y laica que nació en 1986 para defender el derecho a la educación como elemento imprescindible para el desarrollo del ser humano. La forma una red de personas voluntarias y profesionales que prestan día a día servicios sociales, educativos, asistenciales, compensatorios o de tiempo libre para promocionar una educación cívica basada en los valores democráticos, los Derechos Humanos y la solidaridad. La Liga facilita que la población en riesgo de exclusión social tenga las mismas oportunidades y que los factores económicos y sociales no influyan en el ejercicio de sus derechos. A través de sus programas, la Liga llega cada año, de manera directa e indirecta, a más de 200.000 personas.
Volver