Campaña de fumigación contra los mosquitos

Con la llegada del calor se está produciendo un incremento en la presencia de mosquitos en algunas zonas de nuestro municipio y en otras localidades del sureste de la Comunidad […]
Con la llegada del calor se está produciendo un incremento en la presencia de mosquitos en algunas zonas de nuestro municipio y en otras localidades del sureste de la Comunidad de Madrid, cercanas a las cuencas de los ríos Jarama y Manzanares. Ambos ríos son un importante foco de cría de la mosca negra o simúlidos.
Desde el Ayuntamiento de Arganda del Rey se están vigilando todos aquellos lugares susceptibles de convertirse en zonas de crías de larvas (estanques urbanos o fuentes) y se están fumigando en algunas zonas verdes. Sin embargo, estas medidas resultan poco efectivas si no van acompañadas del control de cría de larvas correspondiente en los humedales de la zona y que son competencia de la Comunidad de Madrid. El uso de insecticidas contra los insectos adultos de forma extensa está desaconsejado por su poca eficacia y por sus posibles efectos perjudiciales para el medioambiente.
Varios ayuntamientos de la zona solicitaron, el pasado 7 de mayo, a la Comunidad de Madrid, como administración responsable en el tratamiento de los principales focos de cría de mosquitos, una reunión urgente para trasladarles la situación existente y para que nos informen de las actuaciones para prevenir la proliferación de estos insectos. Hasta el momento no se ha obtenido respuesta de la administración regional.
Mientras tanto, desde la Concejalía de Salud Pública, se hacen las siguientes recomendaciones:
- Impedir la entrada de insectos en las viviendas mediante telas mosquiteras u otros sistemas en ventanas, puertas o aberturas al exterior.
- Emplear bombillas anti-mosquitos en las parcelas o jardines.
- No pasear por lugares con vegetación abundante durante el día, especialmente al amanecer y al atardecer.
- Vestir colores claros y proteger el cuerpo, brazos y piernas con ropa, evitando vestidos amplios.
- Usar repelentes, siguiendo las instrucciones recomendadas.
En caso de picadura:
- Limpiar y desinfectar la zona de la picadura.
- Aplicar frío local (agua fría, vinagre o amoniaco rebajado).
- Si no existen contraindicaciones, aplicar sobre la picadura un preparado farmacéutico a base de amoniaco (no usar en menores de dos años).
- Mantener la zona afectada en reposo.
- No rascarse para evitar infecciones.
- En caso de persistencia de las molestias o reacciones más graves, consultar con el médico.
Volver