Actividades para escolares dentro de la Semana Cervantina

Dentro de la programación de la Semana Cervantina, desde hoy y hasta el próximo viernes 27 de abril el Ayuntamiento de Arganda del Rey ha preparado una serie de actividades […]
Dentro de la programación de la Semana Cervantina, desde hoy y hasta el próximo viernes 27 de abril el Ayuntamiento de Arganda del Rey ha preparado una serie de actividades para los centros educativos de la localidad durante su horario lectivo. Entre ellas, hoy han comenzado unas visitas teatralizadas por la Arganda del Siglo de Oro. En ellas participan alumnos y alumnas de 6º de Primaria de diferentes centros educativos de la localidad, que han estado acompañados y guiados por el propio Miguel de Cervantes. Los primeros en participar han sido los escolares del CEIP Federico García Lorca, y a lo largo de la semana realizarán las visitas otros centros educativos. Los estudiantes han estado acompañados por la concejala de Educación y Cultura, Montserrat Fernández.
Los escolares han podido viajar en el tiempo a finales del siglo XVI y comienzos del XVII en compañía de Miguel de Cervantes. La visita teatralizada ha comenzado en la bodega Balcázar, donde los alumnos y alumnas han conocido cómo era una bodega y el proceso de la elaboración del vino. A continuación, han visitado la iglesia parroquial de San Juan Bautista, donde están enterrados los antepasados maternos de Cervantes. En la calle San Juan, Cervantes ha narrado, de manera didáctica y divertida, los acontecimientos del Motín de Arganda. El recorrido finalizó en la cueva-bodega de la Casa del Rey. Todos los participantes han recibido un cuaderno didáctico con actividades relacionadas con los contenidos de la visita.
En el Corral de Comedias, la compañía Impromadrid ha comenzado las representaciones de la obra de improvisación “A nadie se le dio veneno en risa”, dirigida a escolares de Educación Secundaria y Bachillerato, donde también asistirán usuarios y usuarias del Centro de Mayores.
En las Bibliotecas Municipales se desarrolla la actividad “Por obra de encantamiento”, a cargo de Espantanieblas Teatro, que incluyen visitas de alumnos y alumnas de 1º de ESO para conocer el funcionamiento de las bibliotecas, a través de un recorrido por los principales pasajes de la primera parte de “El Quijote”.
Finalmente, en diferentes centros educativos, durante el horario lectivo, se celebran sesiones especiales del pasacalles y teatro de calle “Las marionetas vivas del retablo de Maese Pedro”, dirigidas a escolares de Educación Primaria. Las actuaciones han tenido lugar esta mañana en el CEIP León Felipe y en el CEIP Benito Pérez Galdós, mientras que a lo largo de la semana se realizarán en otros centros.
La fachada del Ayuntamiento se encuentra engalanada durante estos días con los trabajos presentados por diferentes centros educativos en el Concurso de Banderolas. Los trabajos presentados versan sobre alguno de los episodios más conocidos de “El Quijote”.
Volver