Charlas por el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

El día 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, una fecha que fue instaurada en 1983 por Naciones Unidas para recordar los derechos […]
El día 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, una fecha que fue instaurada en 1983 por Naciones Unidas para recordar los derechos que asisten a todas las personas como usuarios y consumidores. La primera vez que se mencionó al consumidor como elemento del proceso productivo fue el 15 de marzo, en este caso de 1962, cuando el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, ante el Congreso de su país, lo nombró y reconoció su relevancia política. De igual manera se instó a las instituciones a tomar medidas para proteger sus derechos.
Todas las personas debemos intentar comportarnos como consumidores y consumidoras responsables e intentar llevar a cabo un consumo sostenible donde se exijan a las autoridades públicas alternativas sostenibles, accesibles y asequibles; información y transparencia; fomentar la reparación de los productos que se estropeen; o una infraestructura que permita un reciclaje más eficaz y de mejor calidad. En definitiva, un consumo más sostenible y comprometido con el medio que nos rodea, ejerciendo nuestros derechos como consumidores responsablemente. El Ministerio de Consumo, con motivo de esta conmemoración ha divulgado una campaña bajo el lema “Estás cuidando el planeta (y quizás no lo sabes)”, la cual se puede consultar en http://www.consumo-ccu.es/pdf/NotaPrensa150322.pdf.
Desde el Ayuntamiento de Arganda del Rey, a través de la Oficina Municipal de Información al Consumidor, con la colaboración de la Comunidad de Madrid, se va a poner en marcha un programa de formación en materia de consumo dirigido a público adulto. Este programa consta de tres charlas que se impartirán en el Centro de Mayores los días 25 de marzo, 29 de abril y 18 de mayo a las 10:30 horas. En ellas se tratarán temas como reclamaciones como consumidores, análisis de las facturas de los suministros esenciales o los derechos del consumidor en los servicios de telefonía y telecomunicaciones. Para participar es necesaria la inscripción previa en el Centro de Mayores.
Volver