El Pleno aprueba la Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Este miércoles se celebró la Sesión Ordinaria del Pleno Municipal correspondiente al mes de junio, donde se presentó la nueva Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La […]
Este miércoles se celebró la Sesión Ordinaria del Pleno Municipal correspondiente al mes de junio, donde se presentó la nueva Ordenanza de Transparencia y Acceso a la Información Pública. La nueva Ordenanza presentada por el Gobierno Municipal, una vez cubierto el plazo de exposición pública para la presentación de alegaciones por la ciudadanía, ha sido aprobada por mayoría de todos los grupos políticos y la única abstención de Ahora Arganda. Según apuntó el alcalde de Arganda, Guillermo Hita, “aunque aún queda mucho por hacer, esta es la demostración de que hacer más transparente nuestra gestión para los ciudadanos es una prioridad para el Gobierno Municipal que presido”. Según Hita, "con la aprobación de esta Ordenanza mi Gobierno da cumplimiento a su compromiso con la ciudadanía, de aumentar la transparencia y el acceso a los datos públicos que genera el Ayuntamiento, y situamos a Arganda a la vanguardia en el reducido grupo de municipios de España que regulan los derechos ciudadanos entorno a la transparencia”.
El Pleno aprobó por unanimidad, a propuesta del Gobierno Municipal, la Ordenanza Reguladora de la tenencia de perros de protección, para las mujeres víctimas de violencia de género. En su exposición, la concejala de Igualdad, Ana Sabugo, destacó que con esta Ordenanza, puntera en el panorama de la Comunidad de Madrid: “se da cobertura y seguridad legal a las mujeres que recurren a perros de protección para protegerse de agresiones y de la violencia de género”. Por mayoría, con la abstención del PP, se aprobó la propuesta del Gobierno Municipal para modificar la Ordenanza Reguladora de la Cesión de Instalaciones Deportivas Públicas. Una modificación necesaria, según señaló la concejala de Deportes, Alicia Amieba: “para dar estabilidad a todos los usuarios de las instalaciones en las distintas actividades”. En su intervención en este punto el alcalde, Guillermo Hita, reseñó que “tras la remunicipalización de la gestión del deporte se ha producido un cambio profundo que tiene como punto estelar notable aumento en el número de vecinos y vecinas que practican deporte en el municipio, a precios populares”.
Por unanimidad se aprobaron dos Declaraciones Institucionales. Una para respaldar la propuesta de la Escuela Oficial de Idiomas de Arganda, de independizarse de su dependencia organizativa y administrativa de la Escuela Oficial de Alcalá de Henares. Y otra Declaración de apoyo a la conmemoración del Día del Orgullo LGTB.
Hubo unanimidad en la aprobación de las dos mociones presentadas por el Partido Popular, en ambas con enmiendas de adición del Gobierno Municipal. La primera para la adquisición de una nueva ambulancia para Protección Civil. Y, la segunda, para la implementación del servicio de respuesta del Ayuntamiento a las preguntas y propuestas ciudadanas, mediante la implementación de los medios ya existentes a través de los canales de comunicación municipales. Por unanimidad se aprobó también la moción presentada por el grupo Ciudadanos, para la dinamización de las actividades de los patios escolares. Mientras que la segunda moción del grupo fue aprobada por mayoría, con la abstención de PP y el Concejal No Adscrito, para que Arganda inicie los trámites para poder operar en el mercado mayorista de compra directa de energía, con el objetivo de abaratar el coste energético de los inmuebles e instalaciones municipales y alumbrado público. A este respecto la concejala de Servicios a la Ciudad, María Jesús Ruiz de Gauna, recordó que el Ayuntamiento ya está realizando una auditoría para conocer el coste energético del municipio.
Y también por unanimidad se aprobó la moción presentada por Ahora Arganda, con enmiendas del Gobierno Municipal, PP y Arganda ¡Sí Puede!, para instar a la Comunidad de Madrid a elaborar estrategias y protocolos para paliar el impacto del cambio climático y las olas de calor en los centros de enseñanza públicos. En este sentido, el alcalde Guillermo Hita recordó que “aunque el Gobierno Municipal apruebe planes propios para sortear este problema, no los puede aplicar porque es competencia exclusiva de la Comunidad”. También por unanimidad fue aprobada la moción de Arganda ¡Sí Puede!, para la adscripción de Arganda a la Red de Ciudades que Caminan. Se aprobó por mayoría, con enmienda del Gobierno Municipal, y el voto en contra del PP, la moción del Concejal No Adscrito, para la creación de un comedor social en el municipio.
Volver