Vida de trincheras

A principios del mes de mayo de 2015 dieron comienzo los trabajos de recuperación y acondicionamiento de las trincheras, fortificaciones, nidos de ametralladoras y todo tipo de elementos de la […]
A principios del mes de mayo de 2015 dieron comienzo los trabajos de recuperación y acondicionamiento de las trincheras, fortificaciones, nidos de ametralladoras y todo tipo de elementos de la arquitectura de guerra que se encuentran en el Cerro del Melero, en el barrio de Valdelarcipreste. El Cerro del Melero formaba parte de la 2ª línea defensiva establecida por el III Cuerpo del Ejército Republicano entre Arganda y Morata de Tajuña durante la Guerra Civil (1936-1939), para la defensa de la Carretera de Valencia. Lo más significativo de esta línea fue la construcción de 36 casamatas de hormigón, dos de las cuales, se encontraban por delante del cerro, orientadas hacia el oeste, con sus respectivos elementos de resistencia. Desde este puesto se controlaba visualmente todo el Valle del Jarama estableciéndose una notable línea de trincheras de combate, puestos de tirador y un importante refugio con varias entradas que se van recuperar. Estos trabajos están dirigidos por un equipo de profesionales con gran experiencia en intervenciones arqueológicas relacionadas con la Guerra Civil. En las primeras prospecciones se han localizado nuevas estructuras, pasillos y refugios de singular valor que permanecían ocultos y que se integrarán en el proyecto. El objetivo es convertir la zona en un museo abierto que recree el aspecto original de la fortificación con alambradas, sacos terreros... e incorporando paneles informativos, fotografías y otros elementos de documentación que permitan al visitante recrear las durísimas condiciones de vida en las trincheras. Para acelerar el proceso, parte de los nuevos trabajadores del Plan de Empleo recientemente incorporados, van a colaborar en los trabajos de recuperación y acondicionamiento de la zona que previsiblemente terminarán en el mes de julio. Al pie de la colina, en la zona ajardinada de acceso, la Fundación Capa instalará una escultura de acero titulada 'Encuentro', realizada por el arquitecto Juan Antonio Chamorro que servirá de recuerdo y homenaje a los combatientes caídos en la Batalla del Jarama, en 1937. La obra, cedida generosamente por la Fundación Capa, está formada por dos bloques unidos en su base y separados por una línea quebrada que recuerda el trazado del Río Jarama. La obra incorpora un poema de Pablo Neruda extraído de su obra España en el corazón.
Volver